13 Ago El impacto del comercio del retail: lecciones aprendidas de la crisis sanitaria mundial
COVID-19 golpeó al mundo como un maremoto, y aunque el impacto inicial puede haber terminado, los minoristas continúan lidiando con las aguas agitadas que dejó atrás.
En su presentación de mayo de 2020, The Retail Impact: Lecciones aprendidas de la crisis de salud global , Kärkkäinen cubrió:
Impactos de COVID-19 en el mercado minorista en diferentes regiones
Impacto de la demanda en diferentes canales y categorías
Cómo algunos minoristas mantuvieron la disponibilidad por encima del 90% durante la pandemia
Cómo podría verse el comportamiento del consumidor cuando se levanten las restricciones
Cómo prepararse para la nueva normalidad
Se analiza de manera crítica lo que sucedió cuando la pandemia comenzó a afectar al mercado minorista mundial y cómo las empresas intentaron adaptarse a un entorno impredecible y que cambia rápidamente. Además, detalla las mejores prácticas implementadas por retailers exitosos en todo el mundo, desde una visibilidad profunda continua de los procesos de la cadena de suministro hasta la adición de nuevas fuentes de artículos esenciales y cambios en la gestión de entregas que maximizan la eficiencia.
Sorprendentemente, señala Kärkkäinen, el cambio dramático en el comportamiento de los clientes no fue impulsado por las restricciones gubernamentales sino por los informes de los medios y la percepción general del público sobre la pandemia. En muchas regiones, se mostró consistentemente que el comportamiento del consumidor cambió de dos a tres semanas antes de que se establecieran restricciones. ¿El resultado? Los retailers tuvieron que girar desde el principio, ya que los consumidores acumularon productos esenciales, disminuyeron sus visitas a las tiendas, aprovecharon los modelos de compras de entrega y hacer clic y recopilar, y aumentaron el valor de sus canastas. La situación obligó a los retailers a tomar decisiones rápidas para mantener las tiendas abastecidas y los clientes satisfechos mientras equilibraban la capacidad limitada y una cantidad finita de espacio en los estantes y en los almacenes, centros de distribución y trastiendas.
Los retailers que mejor manejaron la crisis pudieron apoyarse en la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y las capacidades de pronóstico automatizado para identificar y minimizar los cuellos de botella y realizar ajustes críticos en su cadena de suministro. Estos minoristas utilizaron estos datos para priorizar el inventario, combinar las entregas, maximizar la capacidad y la disponibilidad y modificar el stock para satisfacer mejor las demandas revisadas de los consumidores. Kärkkäinen mira hacia atrás para hacer recomendaciones para construir mejores capacidades de pronóstico agregadas para administrar la fuerza laboral y otros problemas de capacidad y cadena de suministro para las próximas fases de la pandemia.
En este momento, señala Kärkkäinen, el mundo está dando pasos hacia la nueva normalidad, pero no llegaremos allí hasta que tengamos acceso a medicamentos o una vacuna. Hasta entonces, los retailers deben continuar mejorando su enfoque omnicanal mientras invierten en las herramientas del CATMAN y procesos críticos necesarios para una planificación de escenarios precisa y respuestas rápidas a las crisis de la cadena de suministro a medida que surgen.
