
06 Mar Ventas Físicas vs. Ecommerce: la realidad del comercio minorista en la actualidad
No podemos responder el cual es mejor basado únicamente en el comportamiento del minorista. Esto debido a que, mientras que Pier 1 Imports, Gap, Macy’s, Forever 21, Walgreens y otros están cerrando tiendas; Sephora, Target, Costco, Dollar Tree y Dollar General, TJX y muchos más están expandiendo su huella física.
Tampoco se puede responder basada únicamente en el comportamiento del cliente, porque ambos segmentos siguen creciendo. Tomando las ventas de vacaciones de 2019, las ventas físicas aumentaron un 1,4% durante la temporada de vacaciones de 2019, mientras que el comercio electrónico creció un 8,1%.
Entonces, ¿cómo se puede analizar los pros y contras del comercio minorista en línea versus físico?
Los consumidores están haciendo compras más convenientes en línea, pero todavía están haciendo sus compras de lujo y experienciales en persona. Las categorías de productos de alto precio aún necesitan de la interacción de producto en persona, que solo puede existir en una tienda física. En la categoría de moda, por ejemplo, más del 70% de las compras todavía se realizan sin conexión.
Veremos cuándo y por qué las tiendas físicas aún son un activo, y señales de que se debe renunciar a los costos adicionales al abrir una tienda en línea.
Las marcas Pureplay Directo al Consumidor son una de las excepciones más grandes y evidentes a las ideas actuales de un «apocalipsis minorista». Si es cierto que estamos presenciando el final del comercio minorista físico, ¿Por qué todos los minoristas digitales de pureplay se han mudado a la venta en físico? Ya sea, a través de la colaboración con un minorista de mercancía existente o la construcción de sus propias tiendas de marca, las marcas de pureplay de una sola vez están haciendo un gran movimiento para los pies cuadrados físicos.
Un significativo 30% de las marcas directas al consumidor dicen que abrir tiendas es una «prioridad actual». Incluso se están incluyendo marcas que nacieron como marcas digitales para no acabar con centros comerciales donde supuestamente se está produciendo dicho «apocalipsis minorista».
Cuando los minoristas invierten en tiendas físicas, siempre existe la amenaza de una expansión exagerada. La ambición y demanda de los clientes deben tomarse en cuenta, además de que los minoristas evalúen suficientes datos del consumidor para determinar que existe una demanda de su presencia en un área dada antes de construir.
Los datos del consumidor son un punto fuerte para los minoristas digitales de juego puro que se ramifican en venta en físico, y uno de los factores principales, junto con fuertes campañas de marketing, agilidad e innovación, que conducen al creciente éxito de este sector en el comercio minorista físico.
Las compras en línea son las mejores para búsquedas optimizadas ya que estas cuentan con categorias que generan una mejor experiencia en el usuario.
Category Management implica definir a las categorías como unidades estratégicas de negocios y que es necesario involucrar al proveedor para asegurar una experiencia suficiente sobre la categoría. El objetivo es producir altos resultados en los negocios al satisfacer las necesidades y requerimientos del consumidor.
Todos los minoristas hacen algunas elecciones fundamentales acerca de la amplitud (número de categorías) y la profundidad (número de items de cada categoría) de los productos que deben manejar. Dependiendo del formato, el número de categorías puede variar desde 2 hasta 1000. Por ejemplo, un minorista especializado puede ocuparse de 20/30 categorías, una cadena de droguerías de 100/150, un supermercado 200/250, un hipermercado 350/400, etc.
Un sistema POS inteligente puede ayudarlo a recopilar los datos del cliente que necesita para personalizar cada experiencia de compra. Ciertos sistemas POS incluso se integrarán con su CX y el software de marketing, por lo que puede personalizar la página de inicio de su empresa, la campaña de marketing por correo electrónico y los anuncios de redes sociales en función de los datos del cliente. Por lo tanto, puede asegurarse de que cada cliente vea el tipo de producto que está buscando cuando interactúa con su marca.
Francesca Nicasio. Febrero 18, 2020. Brick and Mortar vs. Ecommerce: The State of Retail in 2020. Recuperado de: https://www.vendhq.com/blog/brick-and-mortar-vs-ecommerce/