23 Sep Un análisis comparativo: venta Retailing de productos versus servicios; Mayorista versus Retailing
Posted at 11:00h
in
CATMAN
by ZOOMX
Diferencia entre venta minorista de productos y servicios
Los productos son de naturaleza tangible, mientras que los servicios son de naturaleza intangible. Por lo tanto, varios aspectos, como la calidad, la puntualidad, el comportamiento y el conocimiento del profesional de prestación de servicios, las personalizaciones del servicio según los requisitos del cliente y el uso del soporte tecnológico para mejorar los procesos clave y mejorar la experiencia del consumidor, etc. desempeñan un papel crucial en determinar el éxito de una organización involucrada en servicios.
En el caso de la venta al por menor de productos, los factores rectores son el costo y la calidad de los productos. Por otro lado, en el caso de la venta minorista de servicios, los factores que determinan el éxito de los servicios son la puntualidad y la actitud general y la conducta de los proveedores de servicios. En la venta minorista de productos, la relación entre el consumidor y el minorista se desarrolla solo cuando el consumidor realiza visitas frecuentes a los puntos de venta. Por otro lado, en el caso de la relación, la relación entre el cliente y el proveedor de servicios se establece desde el principio. Los productos son tangibles y pueden almacenarse muy bien, mientras que los servicios no pueden almacenarse debido a su intangibilidad. Otro factor que distingue la venta minorista de productos de la venta minorista de servicios es la estandarización. La estandarización es posible en el caso de la venta minorista de productos, pero no es posible en el caso de la venta minorista de servicios debido al elemento humano involucrado en la prestación de servicios. La transferencia de propiedad es posible en el caso de la venta minorista de productos, pero no para la venta minorista de servicios. Una vez que el producto es comprado por el consumidor, la propiedad del producto se transfiere del minorista al consumidor. Pero, en el caso de la venta minorista de servicios, los consumidores son solo los usuarios finales de los servicios, pero la propiedad sigue siendo de los proveedores de servicios.
Puntos clave de comparación entre negocios minoristas y mayoristas En el caso del negocio minorista, los clientes pueden comprar directamente los productos a los minoristas. Por otro lado, los mayoristas pueden vender los productos a los minoristas o venderlos directamente a los clientes. Dado que los minoristas incluyen su propio margen de beneficio antes de vender los productos a los clientes, el costo general del producto aumentará. Pero, por otro lado, los mayoristas venden los mismos productos relativamente a un costo mucho menor. Los minoristas generalmente no mantienen una conexión directa o contacto con los fabricantes de los productos, mientras que los mayoristas mantienen una conexión directa con los fabricantes de los productos. Los minoristas compran los productos en pequeñas cantidades a los mayoristas y tienen la autonomía para interrogar o cobrar a los mayoristas por el incumplimiento de los productos o la comunicación sobre los defectos del producto. Pero lo mismo no es posible para los mayoristas, ya que hacen compras a granel de los fabricantes y en el caso de cualquier defecto apenas pueden quejarse. Los minoristas dan mucha importancia a las estrategias promocionales para mejorar la visibilidad del producto y atraer un número máximo de clientes. Mientras que los mayoristas no están tan preocupados por las estrategias de marketing o promoción. La rentabilidad del negocio minorista es comparativamente mucho menor que el negocio mayorista.
Terminologías clave utilizadas en negocios minoristas Consumo: el consumo implica el uso de productos / servicios en un momento determinado, pero no puede utilizarse con el fin de revenderlos. Satisfacción del cliente: La satisfacción del cliente significa el grado en que un cliente está satisfecho con la decisión de hacer uso del producto / servicio y volver al mismo minorista / dueño del negocio para comprar el mismo producto. Consumismo: iniciativa integrada por parte de las personas, los gobiernos y diversos grupos para salvaguardar los derechos del consumidor y protegerlos de las políticas y regulaciones que resultan en la violación de los derechos de los consumidores. Venta minorista: venta de productos / servicios a los clientes finales. Los minoristas mantienen diferentes productos en pequeñas cantidades y los venden directamente a los clientes. El negocio minorista compra los productos a los mayoristas a precios reducidos, agrega sus márgenes y vende a los clientes. Venta al por mayor: La venta al por mayor implica vender grandes cantidades de productos a un precio menor a los minoristas / clientes.
Logística: la logística se ocupa de la parte comercial del comercio minorista con un enfoque de planificación, ejecución y control efectivos en la adquisición y el movimiento de los productos para lograr ventajas de costos y obtener una ventaja comercial a través de la distribución efectiva y la optimización de recursos. Distribución: se refiere al movimiento del producto desde los fabricantes hasta el consumidor final siguiendo canales / intermediarios organizados. El objetivo de mantener un canal de distribución robusto y fuerte es garantizar el alcance del producto al máximo número de clientes en el menor tiempo posible junto con ventajas de costo. Reducción de inventario: esta es una reducción drástica en la posición de inventario existente debido a la ocurrencia de eventos antisociales como el robo por parte de los empleados o clientes. Esto puede ocurrir incluso debido a ciertos errores en el proceso de gestión de mercancías durante la etapa de recepción de la mercancía. El enfoque clave de cualquier minorista sería controlar la reducción del inventario para mejorar el rendimiento general del negocio y controlar los costos. Markdown: Esto significa una reducción en los precios del producto. Adquisiciones: esto implica obtener los productos / servicios de los vendedores / proveedores administrando el ciclo de adquisiciones de extremo a extremo. El proceso incluye la preparación de órdenes de compra, la negociación de las mejores ofertas de los proveedores / vendedores, la identificación de nuevos proveedores, el seguimiento, la preparación de diversos tipos de actividades de documentación / coordinación y la liberación del pago a los proveedores. Costos de cambio: esto implica esencialmente el costo total en el que puede incurrir un cliente para cambiar de proveedores a proveedores o probar nuevos mercados. Empoderamiento del consumidor: en el escenario actual, los consumidores son más conscientes de sus derechos personales y pueden expresar sus quejas ante las autoridades interesadas con respecto al incumplimiento de los productos. La principal fuente de acceso fácil a la información para los consumidores es Internet y las tecnologías digitales.
https://www.managementstudyguide.com/product-versus-service-retailing.htm
zoom mexico category management