
04 Jun ¿QUÉ ES EL CATEGORY MANAGEMENT?
El CATMAN (Category Management) tiene sus orígenes en los Estados Unidos al final de la década de los 80´con el Retail Wal-Mart, hasta 1996 llego a México con el Retail H.E.B
Es un proceso Cliente-Proveedor que consiste en administrar las categorías como Unidades Estratégicas de Negocios, orientadas al Consumidor final.
Pero definamos Categoría como un “grupo de productos que los consumidores perciben como interrelacionados y/o sustituibles que satisfacen sus necesidades y que se encuentran dentro de una misma exhibición”. Por ejemplo: Categoría de Galletas, Vinos y Licores, Cuadernos, Mermeladas, Revistas, Medicamentos etc.
El CATMAN es una herramienta muy efectiva que administra los espacios en las grandes superficies permitiendo colocar en la góndola el producto correcto, en la posición correcta, con la exhibición correcta, a través del análisis de catalogación de productos, márgenes, precios de venta, rotación, por tipo de cliente, tienda, canal y región, orientado a la rentabilidad en el punto de venta.
Las buenas prácticas del Category Management han tomado una gran importancia en las compañías ya que estas proveen de información oportuna, directa y útil para los procesos comerciales permitiendo tomar decisiones rápidas y efectivas en los costes, ventas, logística e inventarios.
Cada Categoría cuenta con su Capitán, este es un proveedor cuya función es consultor de los planes de desarrollo, este privilegio se gana a través de ser líder de la Categoría, conocimiento del mercado específico, recursos técnicos (software de planogramación) y recursos humanos los cuales son evaluados por el retail.
El Capitán se encarga de realiza el análisis de la Categoría, realiza el Scorecard, propone las estrategias de exhibición, la mezcla de catálogo y proveedores, los planogramas, el visibility de los muebles, así como la auditoría constante, para lo cual los retail entregan al Capitán las ventas y catálogos de toda su Categoría bajo un convenio de confidencialidad.
El resultado de este proceso es el Planograma el cual es la representación virtual gráfica y analítica del surtido de una categoría en específico, se usa como guía de colocación para implementar físicamente en el piso de venta con la ayuda de las fuerza de ventas.
Cabe destacar en México que el 76 % de los fabricantes utiliza procesos enfocados en CATMAN y el 81 % de los detallistas cuentan con un área especializada, así como el 72 % de los CATMAN consideran que trabajar en el área de Category Management es una excelente elección profesional ya que se encuentra en pleno desarrollo.
Martha Araceli Cauich Valerio